Biomarcación en cáncer gástrico
Definición de biomarcador, tipos de biomarcadores en cáncer gástrico, diagnóstico, pronóstico, predictiva, seguimiento, biomarcadores específicos en cáncer gástrico, otros biomarcadores usados en cáncer gástrico.
Programas educativos dirigidos a aumentar el conocimiento sobre los factores de riesgo en el cáncer de piel y sobre las medidas necesarias para prevenirlo, con mayor énfasis en el protector solar.
Algunos de ellos son:
Programas de educación a la población general con imágenes del daño solar.
Las intervenciones educativas centradas en la apariencia física (fotoenvejecimiento).
Intervenciones educativas en el lugar de trabajo en personas que trabajan al aire libre.
Recordatorios a través de mensajes de texto y correo electrónico en la prevención del cáncer de piel.
El efecto del protector solar como medida preventiva y su asociación con la reducción del riesgo del melanoma es débil y heterogénea.
El uso de protector solar se asocia a una mayor exposición al sol debido a la falsa sensación de seguridad que proporciona y, a su aplicación inadecuada.2
Implementación de sistemas de evaluación de riesgos para:2
La identificación de personas en riesgo de melanoma y la aplicación de conductas preventivas.
Detección de mutaciones genéticas que predisponen al melanoma en personas con antecedentes familiares de riesgo
La tercera estrategia que se viene implementando en algunos países es la legislación sobre cámaras bronceadoras la cual disminuye su uso.
Las estrategias para favorecer el diagnóstico temprano de melanoma más utilizadas son:2
El uso de la dermatoscopia, acompañada de una historia clínica exhaustiva y una inspección visual por parte del dermatólogo, favorece el diagnóstico temprano de melanoma.
El uso de la inteligencia artificial para analizar imágenes de lesiones cutáneas.
La fotografía de cuerpo total.
El uso de la teledermatología, los teléfonos inteligentes y otros dispositivos tecnológicos permiten remisiones a dermatología desde atención primaria, optimizando tiempos de espera y remisiones presenciales.
Capacitar a médicos de atención primaria no dermatólogos, para diferenciar entre lesiones benignas y malignas facilitando el acceso preferente al dermatólogo en casos de alta sospecha de cáncer de piel
conduce a un sobrediagnóstico y un tratamiento innecesario que aumenta el costo de la atención sanitaria y puede tener un impacto negativo en la salud psicosocial de los pacientes.2
Es importante que los pacientes con melanoma puedan acceder a dermatología ya que esto reduce:3
Los eventos adversos
La mortalidad
Las hospitalizaciones innecesarias
Existen diferencias en el acceso a dermatología de los pacientes con melanoma debido a:3
La edad
El género
La ruralidad
La oferta de proveedores
La distancia a la atención dermatológica
La tasa de pobreza
por eso es importante que en Colombia se continue
trabajando en prevención primaria y secundaria con
miras a una detección temprana, con el fin de lograr
mejores desenlaces en esta población.4
REFERENCIAS
© 2024 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, EUA y sus afiliadas.
Todos los derechos reservados. MSD Calle 127A # 53 A -45, Complejo empresarial Colpatria, Torre 3 -piso 8, Bogotá, D.C., Colombia. Prohibida su reproducción parcial o total. En caso de requerir información médica adicional o reportar efectos adversos, comuníqueses al correo electrónico aquimsd.colombia@msd.com
CO-OOC-00113