
Cáncer de pulmón
de célula no pequeña
Estudio | Línea de tratamiento | Tratamiento | Perfil paciente | Biomarcación | Registro Invima |
---|---|---|---|---|---|
KN-189 | Metastásico 1L | En combinación con quimioterapia con pemetrexed y platino. | Pacientes con NSCLC no escamoso, metastásico sin aberraciones genómicas tumorales de EGFR o ALK. | ALK(-), EGFR(-) | KEYTRUDA, en combinación con quimioterapia con pemetrexed y platino, está indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes con NSCL C no escamoso, metastásico sin aberraciones genómicas tumorales de EGFR o ALK. |
KN-407 | Metastásico 1L | En combinación con carboplatino y paclitaxel o nab-paclitaxel. | Pacientes con NSCLC escamoso metastásico. | No requiere | KEYTRUDA, en combinación con carboplatino y paclitaxel o nab-paclitaxel, está indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes con NSCLC escamoso metastásico. |
KN-024 | Metastásico 1L | Monoterapia | Pacientes con carcinoma de pulmón de células no pequeñas metastásico, cuyos tumores expresan PD-L1 con un ≥50% de puntuación de proporción de células tumorales, determinado por una prueba validada, sin aberraciones tumorales genómicas de EGFR o ALK. | PD-L1 TPS ≥ 50% | KEYTRUDA como monoterapia está indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes con carcinoma de pulmón de células no pequeñas (NSCLC, por sus siglas en inglés) metastásico, cuyos tumores expresan PD-L1 con un ≥50% de puntuación de proporción de células tumorales (PPT), determinado por una prueba validada, sin aberraciones tumorales genómicas de EGFR o ALK |
KN-010 | Metastásico 2L | Monoterapia | Pacientes con NSCLC avanzado, cuyos tumores expresan PD-L1 con un ≥1% PPT, determinado mediante una prueba validada y que han recibido quimioterapia con platino. Los pacientes con aberraciones tumorales genómicas de EGFR o ALK deben haber recibido la terapia previa para estas aberraciones antes de recibir KEYTRUDA. | PD-L1 TPS ≥ 1% | KEYTRUDA como monoterapia está indicado para el tratamiento de pacientes con NSCLC avanzado, cuyos tumores expresan PD-L1 con un ≥1% PPT, determinado mediante una prueba validada y que han recibido quimioterapia con platino. Los pacientes con aberraciones tumorales genómicas de EGFR o ALK deben haber recibido la terapia previa para estas aberraciones antes de recibir KEYTRUDA. |
sda

Cáncer de pulmón de célula no pequeña
Estudio:
KN-189
Línea de tratamiento:
Metastásico 1L
Tratamiento:
En combinación con quimioterapia con pemetrexed y platino.
Perfil paciente:
Pacientes con NSCLC no escamoso, metastásico sin aberraciones genómicas tumorales de EGFR o ALK.
Biomarcación:
ALK(-), EGFR(-)
Registro Invima:
KEYTRUDA, en combinación con quimioterapia con pemetrexed y platino, está indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes con NSCLC no escamoso, metastásico sin aberraciones genómicas tumorales de EGFR oALK.
Estudio:
KN-407
Línea de tratamiento:
Metastásico 1L
Tratamiento:
En combinación con carboplatino y paclitaxel o nab-paclitaxel.
Perfil paciente:
Pacientes con NSCLC escamoso metastásico.
Biomarcación:
No requiere
Registro Invima:
KEYTRUDA, en combinación con carboplatino y paclitaxel o nab-paclitaxel, está indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes con NSCLC escamoso metastásico.
Estudio:
KN-024
Línea de tratamiento:
Metastásico 1L
Tratamiento:
Monoterapia
Perfil paciente:
Pacientes con carcinoma de pulmón de células no pequeñas metastásico, cuyos tumores expresan PD-L1 con un ≥50% de puntuación de proporción de células tumorales, determinado por una prueba validada, sin aberraciones tumorales genómicas de EGFR o ALK.
Biomarcación:
PD-L1 TPS ≥ 50%
Registro Invima:
KEYTRUDA como monoterapia está indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes con carcinoma de pulmón de células no pequeñas (NSCLC, por sus siglas en inglés) metastásico, cuyos tumores expresan PD-L1 con un ≥50% de puntuación de proporción de células tumorales (PPT), determinado por una prueba validada, sin aberraciones tumorales genómicas de EGFR o ALK.
Estudio:
KN-010
Línea de tratamiento:
Metastásico 2L
Tratamiento:
Monoterapia
Perfil paciente:
Pacientes con NSCLC avanzado, cuyos tumores expresan PD-L1 con un ≥1% PPT, determinado mediante una prueba validada y que han recibido quimioterapia con platino. Los pacientes con aberraciones tumorales genómicas de EGFR o ALK deben haber recibido la terapia previa para estas aberraciones antes de recibir KEYTRUDA.
Biomarcación:
PD-L1 TPS ≥ 1%
Registro Invima:
KEYTRUDA como monoterapia está indicado para el tratamiento de pacientes con NSCLC avanzado, cuyos tumores expresan PD-L1 con un ≥1% PPT, determinado mediante una prueba validada y que han recibido quimioterapia con platino. Los pacientes con aberraciones tumorales genómicas de EGFR o ALK deben haber recibido la terapia previa para estas aberraciones antes de recibir KEYTRUDA.

Melanoma
Estudio | Línea de tratamiento | Tratamiento | Perfil paciente | Biomarcación | Registro Invima |
---|---|---|---|---|---|
KN-006 | Metastásico 1L | Monoterapia | Pacientes con melanoma no resecable o metastásico. | No requiere | KEYTRUDA (pembrolizumab) está indicado para el tratamiento de pacientes con melanoma no resecable o metastásico. |
KN-054 | Adyuvancia | Monoterapia | Pacientes con melanoma estadio III con afectación de ganglios linfáticos que hansido sometidos a resección completa. | No requiere | KEYTRUDA está indicado para el tratamiento adyuvante de pacientes con melanoma estadio III con afectación de ganglios linfáticos que han sido sometidos a resección completa. |

Melanoma
Estudio:
KN-006
Línea de tratamiento:
Metastásico 1L
Tratamiento:
Monoterapia
Perfil paciente:
Pacientes con melanoma estadio III con afectación de ganglios linfáticos que hansido sometidos a resección completa.
Biomarcación:
No requiere
Registro Invima:
KEYTRUDA (pembrolizumab) está indicado para el tratamiento de pacientes con melanoma no resecable o metastásico.
Estudio:
KN-054
Línea de tratamiento:
Adyuvancia
Tratamiento:
Monoterapia
Perfil paciente:
Pacientes con NSCLC escamoso metastásico.
Biomarcación:
No requiere
Registro Invima:
KEYTRUDA está indicado para el tratamiento adyuvante de pacientes con melanoma estadio III con afectación de ganglios linfáticos que han sido sometidos a resección completa.

Cáncer
escamocelular
de cabeza y
cuello
Estudio | Línea de tratamiento | Tratamiento | Perfil paciente | Biomarcación | Registro Invima |
---|---|---|---|---|---|
KN-048 | 1L | En combinación con platino y fluorouracilo (FU). | Pacientes con carcinoma metastásico o con carcinoma no resecable, de células escamosas de cabeza y cuello recurrente, que expresen PD-L1 con una CPS ≥ 1, determinado por una prueba validada. | PD-L1 CPS ≥ 1 | KEYTRUDA, en combinación con platino y fluorouracilo (FU), está indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes con carcinoma metastásico o con carcinoma no resecable, de células escamosas de cabeza y cuello recurrente (CCECC), que expresen PD-L1 [Puntuación positiva combinada (CPS ≥ 1)] determinado por una prueba validada. |
KN-048 | 1L | Monoterapia | Pacientes con CCECC recurrente, metastásico o no resecable y cuyos tumores expresen PD-L1 con una CPS ≥ 1, determinado por una prueba validada. | PD-L1 CPS≥ 1 | KEYTRUDA, como agente único, está indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes con CCECC recurrente, metastásico o no resecable y cuyos tumores expresen PD-L1 [Puntuación positiva combinada CPS ≥ 1] determinado por una prueba validada. |

Cáncer escamocelular de cabeza y cuello
Estudio:
KN-048
Línea de tratamiento:
1L
Tratamiento:
En combinación con platino y fluorouracilo (FU).
Perfil paciente:
Pacientes con carcinoma metastásico o con carcinoma no resecable, de células escamosas de cabeza y cuello recurrente , que expresen PD-L1 con una CPS ≥ 1, determinado por una prueba validada.
Biomarcación:
PD-L1 CPS ≥ 1
Registro Invima:
KEYTRUDA, en combinación con platino y fluorouracilo (FU), está indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes con carcinoma metastásico o con carcinoma no resecable, de
células escamosas de cabeza y cuello recurrente (CCECC), que expresen PD-L1 [Puntuación positiva combinada (CPS ≥ 1)] determinado por una prueba validada.
Estudio:
KN-048
Línea de tratamiento:
1L
Tratamiento:
Monoterapia
Perfil paciente:
Pacientes con CCECC recurrente, metastásico o no resecable y cuyos tumores expresen PD-L1 con una CPS ≥ 1, determinado por una prueba validada.
Biomarcación:
PD-L1 CPS≥ 1
Registro Invima:
KEYTRUDA, como agente único, está indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes con CCECC recurrente, metastásico o no resecable y cuyos tumores expresen PD-L1 [Puntuación positiva combinada CPS ≥ 1] determinado por una prueba validada.

Cáncer
colorrectal
Estudio | Línea de tratamiento | Tratamiento | Perfil paciente | Biomarcación | Registro Invima |
---|---|---|---|---|---|
KN-177 | 1L | Monoterapia | Pacientes con cáncer colorrectal noresecable o metastásico con elevada inestabilidad de microsatélites (MSI-H) o reparación deficiente de errores del emparejamiento (dMMR). | dMMR/MSI-H | KEYTRUDA está indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer colorrectal (CRC, por sus siglas en inglés) no resecable o metastásico con elevada inestabilidad de microsatélites (MSI-H) o reparación deficiente de errores del emparejamiento (dMMR). |

Cáncer colorrectal
Estudio:
KN-177
Línea de tratamiento:
1L
Tratamiento:
Monoterapia
Perfil paciente:
Pacientes con cáncer colorrectal no resecable o metastásico con elevada inestabilidad de microsatélites (MSI-H) o reparación deficiente de errores del emparejamiento (dMMR).
Biomarcación:
dMMR/MSI-H
Registro Invima:
KEYTRUDA está indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer colorrectal (CRC, por sus siglas en inglés) no resecable o metastásico con elevada inestabilidad de microsatélites (MSI-H) o reparación deficiente de errores del emparejamiento (dMMR).

Cáncer
esofágico
Estudio | Línea de tratamiento | Tratamiento | Perfil paciente | Biomarcación | Registro Invima |
---|---|---|---|---|---|
KN-590 | 1L | En combinación con quimioterapia basada en platino y fluoropirimidina. | Paciente con carcinoma escamocelular de esófago o de la unión gastroesofágica localmente avanzado irresecable o metastásico en adultos cuyos tumores expresen PD-L1 con una CPS ≥10. | PD-L1 CPS ≥ 10 | Pembrolizumab (KEYTRUDA®), en combinación con quimioterapia basada en platino y fluoropirimidina, está indicado para el tratamiento de primera línea del carcinoma escamocelular de esófago o de la unión gastroesofágica localmente avanzado irresecable o metastásico en adultos cuyos tumores expresen PD-L1 con una CPS ≥10. |
KN-181 | 2L | Monoterapia | Pacientes con cáncer esofágico localmente avanzado recurrente o metastásico cuyos tumores expresan PD-L1 con una CPS ≥10, según lo determinado por una prueba validada. | PD-L1 CPS ≥ 10 | KEYTRUDA está indicado para el tratamiento de pacientes con cáncer esofágico localmente avanzado recurrente o metastásico cuyos tumores expresan PD-L1 [Puntuación positiva combinada (CPS) ≥10] según lo determinado por una prueba validada, y que han recibido una línea de terapia sistémica previa. |

Cáncer esofágico
Estudio:
KN-590
Línea de tratamiento:
1L
Tratamiento:
En combinación con quimioterapia basada en platino y fluoropirimidina.
Perfil paciente:
Paciente con carcinoma escamocelular de esófago o de la unión gastroesofágica localmente avanzado irresecable o metastásico en adultos cuyos tumores expresen PD-L1 con una CPS ≥10.
Biomarcación:
PD-L1 CPS ≥ 10
Registro Invima:
Pembrolizumab (KEYTRUDA®), en combinación con quimioterapia basada en platino y fluoropirimidina, está indicado para el tratamiento de primera línea del carcinoma escamocelular de esófago o de la unión gastroesofágica localmente avanzado irresecable o metastásico en adultos cuyos tumores expresen PD-L1 con una CPS ≥10.
Estudio:
KN-181
Línea de tratamiento:
2L
Tratamiento:
Monoterapia
Perfil paciente:
Pacientes con cáncer esofágico localmente avanzado recurrente o metastásico cuyos tumores expresan PD-L1 con una CPS ≥10, según lo determinado por una prueba validada.
Biomarcación:
PD-L1 CPS ≥ 10
Registro Invima:
KEYTRUDA está indicado para el tratamiento de pacientes con cáncer esofágico localmente avanzado recurrente o metastásico cuyos tumores expresan PD-L1 [Puntuación positiva combinada (CPS) ≥10] según lo determinado por una prueba validada, y que han recibido una línea de terapia sistémica previa.

Linfoma
de Hodgkin
clásico
Estudio | Línea de tratamiento | Tratamiento | Perfil paciente | Biomarcación | Registro Invima |
---|---|---|---|---|---|
KN-204 | 2L – 3L | Monoterapia | Pacientes adultos con linfoma de Hodgkin clásico en recaída o refractario, que no han respondido a un trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos (TAPH) o después de al menos dos tratamientos previos cuando el TAPH no es una opción de tratamiento. | No requiere | KEYTRUDA en monoterapia está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma de Hodgkin clásico en recaída o refractario, que no han respondido a un trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos (TAPH) o después de al menos dos tratamientos previos cuando el TAPH no es una opción de tratamiento. |

Linfoma de Hodgkin clásico
Estudio:
KN-204
Línea de tratamiento:
2L – 3L
Tratamiento:
Monoterapia
Perfil paciente:
Pacientes adultos con linfoma de Hodgkin clásico en recaída o refractario, que no han respondido a un trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos (TAPH) o después de al menos dos tratamientos previos cuando el TAPH no es una opción de tratamiento.
Biomarcación:
No requiere
Registro Invima:
KEYTRUDA en monoterapia está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma de Hodgkin clásico en recaída o refractario, que no han respondido a un trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos (TAPH) o después de al menos dos tratamientos previos cuando el TAPH no es una opción de tratamiento.

Cáncer
de células
renales
Estudio | Línea de tratamiento | Tratamiento | Perfil paciente | Biomarcación | Registro Invima |
---|---|---|---|---|---|
KN-426 | 1L | En combinación con axitinib. | Pacientes con carcinoma de células renales avanzado. | No requiere | KEYTRUDA, en combinación con axitinib, está indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes con carcinoma de células renales avanzado (aRCC). |

Cáncer de células renales
Estudio:
KN-426
Línea de tratamiento:
1L
Tratamiento:
En combinación con axitinib.
Perfil paciente:
Pacientes con carcinoma de células renales avanzado.
Biomarcación:
No requiere
Registro Invima:
KEYTRUDA, en combinación con axitinib, está indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes con carcinoma de células renales avanzado (aRCC).

Carcinoma
urotelial
Estudio | Línea de tratamiento | Tratamiento | Perfil paciente | Biomarcación | Registro Invima |
---|---|---|---|---|---|
KN-045 | 2L | Monoterapia | KEYTRUDA está indicado para el tratamiento de pacientes con carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico, que han recibido quimioterapia que contiene platino. | No requiere | KEYTRUDA está indicado para el tratamiento de pacientes con carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico, que han recibido quimioterapia que contiene platino. |

Carcinoma urotelial
Estudio:
KN-045
Línea de tratamiento:
2L
Tratamiento:
Monoterapia
Perfil paciente:
KEYTRUDA está indicado para el tratamiento de pacientes con carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico, que han recibido quimioterapia que contiene platino.
Biomarcación:
No requiere
Registro Invima:
KEYTRUDA está indicado para el tratamiento de pacientes con carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico, que han recibido quimioterapia que contiene platino.

Cáncer
de mama
triple
negativo
Estudio | Línea de tratamiento | Tratamiento | Perfil paciente | Biomarcación | Registro Invima |
---|---|---|---|---|---|
KN-355 | 1L | En combinación con quimioterapia. | Pacientes con cáncer de mama triple negativo localmente recurrente no resecable o metastásico cuyos tumores expresan PD-L1 con una CPS ≥10, según lo determinado por una prueba validada. | PD-L1 CPS ≥ 10 | KEYTRUDA®, en combinación con quimioterapia, está indicado para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama triple negativo (TNBC, por sus siglas en inglés) localmente recurrente no resecable o metastásico cuyos tumores expresan PD-L1 [Puntuación positiva combinada (CPS) ≥10] según lo determinado por una prueba validada. |

Cáncer de mama triple negativo
Estudio:
KN-355
Línea de tratamiento:
1L
Tratamiento:
En combinación con quimioterapia.
Perfil paciente:
Pacientes con cáncer de mama triple negativo localmente recurrente no resecable o metastásico cuyos tumores expresan PD-L1 con una CPS ≥10, según lo determinado por una prueba validada.
Biomarcación:
PD-L1 CPS ≥ 10
Registro Invima:
KEYTRUDA®, en combinación con quimioterapia, está indicado para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama triple negativo (TNBC, por sus siglas en inglés) localmente recurrente no resecable o metastásico cuyos tumores expresan PD-L1 [Puntuación positiva combinada (CPS) ≥10] según lo determinado por una prueba validada.

Cáncer
cervical
Estudio | Línea de tratamiento | Tratamiento | Perfil paciente | Biomarcación | Registro Invima |
---|---|---|---|---|---|
KN-826 | 1L | En combinación con quimioterapia con o sin bevacizumab. | Pacientes con cáncer de cérvix persistente, recurrente o metastásico en mujeres adultas cuyos tumores expresen PD-L1 con una CPS ≥ 1. | PD-L1 CPS≥ 1 | KEYTRUDA, en combinación con quimioterapia con o sin bevacizumab, está indicado para el tratamiento de pacientes con cáncer de cérvix persistente, recurrente o metastásico en mujeres adultas cuyos tumores expresen PD-L1 con una CPS ≥ 1. |

Cáncer cervical
Estudio:
KN-826
Línea de tratamiento:
1L
Tratamiento:
En combinación con quimioterapia con o sin bevacizumab.
Perfil paciente:
Pacientes con cáncer de cérvix persistente, recurrente o metastásico en mujeres adultas cuyos tumores expresen PD-L1 con una CPS ≥ 1.
Biomarcación:
PD-L1 CPS≥ 1
Registro Invima:
KEYTRUDA, en combinación con quimioterapia con o sin bevacizumab, está indicado para el tratamiento de pacientes con cáncer de cérvix persistente, recurrente o metastásico en mujeres adultas cuyos tumores expresen PD-L1 con una CPS ≥ 1.