¿Conoce la prevención primaria y secundaria del melanoma?
Estrategias para la prevención primaria y secundaria del melanoma
Con el objetivo de facilitar el estudio y tratamiento del cáncer de la unión gastroesofágica, la Asociación Internacional de cáncer gástrico y la Sociedad Internacional para enfermedades del esófago crearon: La clasificación de Siewert & Stein
El cáncer de la unión gastroesofágica se define como aquel que se encuentra ubicado entre 5 cm proximales y 5 cm distales a partir del cardias anatómico.1
Según la localización del centro del tumor.
En caso de tumores muy avanzados, según la ubicación de la mayor masa tumoral.
(CARCINOMA DEL ESÓFAGO DISTAL)
Tumor localizado entre 1 cm sobre la UEG y hasta 5 cm.2
(CARCINOMA DEL CARDIAS VERDADERO)
Tumor que está hasta 1 cm sobre la UEG y hasta 2 cm bajo la misma.2
(CARCINOMA GÁSTRICO SUBCARDIAL)
Tumor localizado a partir de 2 cm bajo la UEG y hasta 5 cm. (Infiltra la UEG y la porción inferior del esófago).2
TIPO I DE
SIEWERT
TIPO II DE
SIEWERT
TIPO III DE
SIEWERT
La clasificación se puede realizar fácilmente en base a una combinación de:
Radiografía de contraste
Endoscopia con vista anterograda y retrograda de la unión esofagogástrica
Tomografía computarizada
La apariencia intraoperatoria
La diferenciación en tumores del esófago distal (tipo I), carcinoma verdadero del cardias (tipo II) y el carcinoma subcardial (tipo III) proporciona un sistema de clasificación para estudiar estos mecanismos con más detalle; esto debería permitir la comparación de datos entre varios centros y facilitará la elección de la terapia quirúrgica.3
En la actualidad, estos tumores comparten características morfológicas comunes y pronóstico similar. Hay diferencias en cuanto a la epidemiología, etiología, distribución y patrón de metástasis cuando se comparan con los tumores esofágicos proximales y gástricos distales.4
En la mayoría de los casos, la clasificación
es relativamente sencilla, con base en los
estudios radiológicos, endoscópicos, tomográficos y endosonográficos; sin embargo, en algunos casos puede ser difícil distinguir el tipo de tumor por su avance a nivel local.4
Una correcta clasificación permite realizar un manejo adecuado y obtener mejores porcentajes de supervivencia.5
El estudio KEYNOTE-590 mostró que pembrolizumab más quimioterapia tienen un beneficio clínicamente significativo en la OS, la PFS y las ORR en comparación con placebo más quimioterapia en pacientes inoperables con cáncer de esógafo localmente avanzado o metastásico, o Siewert tipo 1 con cáncer de la unión gastroesofágica en
primera línea.6
Glosario:
OS = Supervivencia global; PFS = Supervivencia lbre de progresión; ORR = Tasas de respuesta objetiva
Referencias:
1. Ferreira Bohórquez, E. J. Carcinoma de la unión esofagogástrica: una mirada a un terreno difícil. Médicas UIS. [citado el 14 de marzo de 2024]; 20(3). Disponible en: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/1199.
2. National Comprehensive Cancer Network. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology (NCCN Guidelines®) Esophageal and Esophagogastric Junction Cancer Version 1.2024 – March 07, 2024.
3. Siewert JR, Stein HJ. Classification of adenocarcinoma of the oesophagogastric junction. Br J Surg [Internet]. 1998. [citado el 21 de marzo de 2024];85(11):1457–9. Disponible en: https://academic.oup.com/bjs/article/85/11/1457/6269563.
4. Rodríguez R, Díaz I, Flórez A, Donado F. Neoplasias de la unión esofagogástrica: presentación de tres casos. Rev Colomb Gastroenterol [Internet]. 2015 [citado el 14 de marzo de 2024];30(2):219–24. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572015000200012.
5. J. pilco JS. Adenocarcinoma de la Unión esófago – gástrica [Internet]. Edu.pe. [citado el 14 de marzo de 2024]. Disponible en: https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/vol26n2/pdf/a08.pdf.
6. Pembrolizumab plus chemotherapy versus chemotherapy alone for first-line treatment of advanced oesophageal cancer (KEYNOTE-590): a randomised, placebo-controlled, phase 3 study. Thelancet.com. [citado el 14 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(21)01234 4/fulltext#:~:text=Compared%20with%20placebo%20plus%20chemotherapy%2C%20pembrolizumab%20plus%20chemotherapy,manageable%20safety%20profile%20in%20the%20total%20as-treated%20population.
© 2024 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, EUA y sus afiliadas.
Todos los derechos reservados. MSD Calle 127A # 53 A – 45, Complejo empresarial Colpatria, Torre 3 – piso 8, Bogotá, D.C., Colombia. Prohibida su reproducción parcial o total.
En caso de requerir información médica adicional o reportar efectos adversos, comuníquese al correo electrónico
aquimsd.colombia@msd.com
CO-ESO-00001
INVIMA 2024002794
Escaneé el código QR para conocer la información
seleccionada de seguridad de KEYTRUDA®