Biomarcación en cáncer gástrico
Definición de biomarcador, tipos de biomarcadores en cáncer gástrico, diagnóstico, pronóstico, predictiva, seguimiento, biomarcadores específicos en cáncer gástrico, otros biomarcadores usados en cáncer gástrico.
La AJCC (American Joint Committee on Cancer) en su octava edición clasifica como melanoma en estadio II de alto riesgo (IIB o IIC) a aquellos pacientes sin metástasis ganglionares pero con características tumorales de alto riesgo como:
Profundidad de Breslow >2-4 mm con ulceración o >4 mm sin ulceración o un tumor ulcerado con una profundidad de Breslow >4. 1,2
En los tumores en estadios IIB y IIC la presencia de ulceración y el grosor del tumor son mayores que en los estadios IIIA y IIIB y ambos son factores de pronóstico adverso 2 y están asociados directamente con la mortalidad por melanoma.3
La supervivencia estimada del melanoma a los 5 años es: 2
Con estos datos podemos concluir que la supervivencia específica del melanoma a 5 años estimada por Kaplan-Meier es menor para el estadio IIIA comparado con el IIC y es similar para el estadio IIC vs. el estadio IIIB.
El Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. indica que aproximadamente la mitad de los pacientes en estadio II (IIB y IIC) podrán presentar una recurrencia.3
La mayoría de los pacientes en estadios IIB y IIC que tuvieron recurrencia o progresión de la enfermedad después de la resección del melanoma primario de alto riesgo presentaron una metástasis a distancia inicial (39 %) en lugar de una recurrencia local (10 %). 1,5.
La mediana de RFS fue de 22 meses 1 lo que coincide con otros estudios donde se encontró que más de un tercio de los pacientes con melanoma resecado en estadio IIB o IIC experimentaron una recurrencia en 2 años. 6
En Colombia para los estadios tempranos (II) la cirugía fue la intervención terapéutica más frecuente y se realizó en el 81% de los casos nuevos que recibieron algún tipo de tratamiento, seguida de la terapia sistémica, que fue administrada en el 15%.
En Colombia solo el 44% de los pacientes con diagnóstico de melanoma recibieron tratamiento adyuvante para enfermedad temprana en estadios IIC y III lo cual sugiere que en estadios aún más tempranos como el IIB el número es más bajo.
Las guías NCCN recomiendan para los pacientes de alto riesgo estadios IIB y IIC luego de la cirugía el tratamiento adyuvante con pembrolizumab (Categoría IA).7
Pembrolizumab redujo el riesgo de recaída en un 35% en melanoma completamente resecado en estadios IIB y IIC comparado con un perfil de seguridad manejable. 8
En el melanoma la enfermedad avanzada es más costosa que las primeras etapas de la enfermedad.
Los pacientes con melanoma más avanzado enfrentan tasas de recurrencia más altas, lo que puede influir en el curso de su enfermedad en los años siguientes y, por lo tanto, también aumentar los costos. 9
Las altas tasas de recurrencia en pacientes con melanoma resecado en estadio IIB o IIC y IIIA generaron costos sustanciales a largo plazo. 6
En un estudio publicado los costos de atención médica promedio en el año posterior a la recurrencia fueron similares en pacientes con melanoma resecado en estadio IIB o IIC ($31,870) y IIIA ($29,224). 6
Adicionalmente los costos de atención médica del melanoma tienden a ser más altos en la fase terminal y más bajos en la fase intermedia10 donde el tratamiento primario es la cirugía seguido por terapia adyuvante solo por un año.
No olvide que los estadios IIB y IIC tienen alto riesgo de recurrencia por lo cual se hace necesario que los pacientes reciban tratamiento adyuvante para disminuir dicho riesgo y evitar sobrecostos al sistema de salud.6,9,10
Escanee el código QR para conocer la información seleccionada de seguridad KEYTRUDA®
REFERENCIAS