Compartir

¿QUÉ ES EL CÁNCER DE PULMÓN?

El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. El cáncer de pulmón comienza en los pulmones y se puede diseminar a los ganglios linfáticos o a otros órganos del cuerpo, como el cerebro. A su vez, el cáncer originado en otros órganos se puede diseminar a los pulmones. Cuando las células cancerosas se diseminan de un órgano a otro, se le llama metástasis.¹

Un cáncer puede surgir por factores hereditarios,
factores de riesgo ambientales, alimentación,
tabaquismo o la exposición a radicación y
otros factores químicos.²
Factores de riesgo

Tabaquismo

Fumar cigarrillos es el factor de riesgo principal para contraer cáncer de pulmón.
En los Estados Unidos, fumar cigarrillos está vinculado a alrededor del 80 % al 90 % de las muertes por cáncer de pulmón. El consumo de productos de tabaco, como puros y pipas, también aumenta el riesgo de cáncer de pulmón. El humo del tabaco es una mezcla mortal de más de 7000 sustancias químicas, muchas de ellas tóxicas. Se sabe de al menos 70 que causan cáncer en personas o animales.

Las personas que fuman cigarrillos son entre 15 y 30 veces más propensas a contraer cáncer de pulmón o a morir debido a esta enfermedad que las personas que no fuman. Incluso fumar unos cuántos cigarrillos al día o de manera ocasional aumenta el riesgo de contraer cáncer de pulmón. El riesgo se incrementa con el número de años que tiene una persona de fumar y con la cantidad de cigarrillos que fuma por día.

Las personas que dejan de fumar tienen menos riesgo de padecer cáncer de pulmón que si continuaran fumando, pero más riesgo que las que nunca fumaron. Dejar de fumar a cualquier edad puede reducir el riesgo de cáncer de pulmón.¹

Tabaquismo pasivo

El humo del cigarrillo, las pipas o los puros que fuman otras personas (humo secundario) también causa cáncer de pulmón. Cuando una persona respira el humo secundario, es como si estuviera fumando. En los Estados Unidos, dos de cada cinco adultos que no fuman y la mitad de los niños están expuestos a humo secundario del cigarrillo y alrededor de 7300 personas que nunca fumaron mueren por cáncer de pulmón debido al humo secundario del cigarrillo.¹

Asbesto

Asbesto

El asbesto ha sido clasificado como un cancerígeno humano reconocido (sustancia que causa cáncer) por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS), por la Oficina de Protección Ambiental (EPA) y por la Oficina Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). Según la IARC, hay suficiente evidencia de que el asbesto causa mesotelioma (un cáncer relativamente poco común de las membranas delgadas que revisten el pecho y el abdomen), y cánceres de pulmón, de laringe y de ovario. Aunque es un cáncer poco común, el mesotelioma es la forma más común de cáncer asociada con la exposición al asbesto. Hay limitada evidencia de que la exposición al asbesto esté relacionada con
riesgos mayores de cánceres de estómago, de faringe y de colon y recto.²

Alimentación

Alimentación

Los científicos están estudiando diversos alimentos y suplementos nutricionales para determinar si aumentan el riesgo de cáncer de pulmón. Hay mucho más que necesitamos saber. Si sabemos que los fumadores que toman suplementos de beta-caroteno tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón.

El arsénico presente en el agua para el consumo (principalmente de pozos privados) también puede aumentar el riesgo.¹

Factor genético

Factor genético

Si usted es sobreviviente de cáncer de pulmón, hay riesgo de que pueda tener otro cáncer de pulmón, especialmente si fuma. Su riesgo de padecer cáncer de pulmón puede ser mayor si sus padres, hermanos o hijos tuvieron la enfermedad. Esto puede ser así porque también fuman, o viven o trabajan en el mismo lugar donde están expuestos al radón y a otras sustancias que pueden causar cáncer de pulmón.¹

HERRAMIENTAS DE SOPORTE EN EL CRIBADO PARA
LA DETECCIÓN DE CÁNCER PULMONAR

En la actualidad existen modelos predictivos de riesgo para cáncer de pulmón, los cuáles pueden ayudar a la priorización de personas con riesgo alto para esta condición y de esta manera agilizar la tamización a través de la Tomografía Axial Computarizada de
Baja dosis, acorde a las recomendaciones de guías nacionales e internacionales. Entre estos modelos, se cuenta con dos versiones que varían entre sí dependiendo del número de variables disponibles. El modelo abreviado, se basa en el Ensayo Nacional para la
Tamización del Cáncer de los Estados Unidos (NLST por sus siglas en inglés), el cual permite calcular el riesgo con base en variables tales como: edad, tabaquismo activo, número de cigarrillos por día y número de años como fumador o número de años sin fumar.

Por otro lado, se ha desarrollado un modelo más completo a partir del Ensayo de Tamización del Cáncer de Próstata, Pulmón, Colorrectal y Ovarios (PLCOM2012 por sus siglas en inglés) que además de las variables anteriormente señaladas, considera otras tales como la raza, el nivel educativo, el índice de masa corporal, la presencia de enfermedad pulmonar crónica, la historia personal de cáncer y la historia familiar de cáncer de pulmón. Con este último modelo, se aumenta la sensibilidad y el valor predictivo positivo de la tamización para los grupos de más alto riesgo.

Para acceder a la calculadora puede visitar los siguientes enlaces⁴.Por otro lado, se ha desarrollado un modelo más completo a partir del Ensayo de Tamización del Cáncer de Próstata, Pulmón, Colorrectal y Ovarios (PLCOM2012 por sus siglas en inglés)
que además de las variables anteriormente señaladas, considera otras tales como la raza, el nivel educativo, el índice de masa corporal, la presencia de enfermedad pulmonar crónica, la historia personal de cáncer y la historia familiar de cáncer de pulmón.

Con este último modelo, se aumenta la sensibilidad y el valor predictivo positivo de la tamización para los grupos de más alto riesgo. Para acceder a la calculadora puede visitar los siguientes enlaces⁴:

Modelo NLST: https://www.evidencio.com/models/show/993
Modelo PLCOM2012: https://www.evidencio.com/models/show/992

HERRAMIENTAS DE SOPORTE EN EL CRIBADO PARA
LA DETECCIÓN DE CÁNCER PULMONAR

Hacer las pruebas de detección aumenta las probabilidades de encontrar el cáncer en sus etapas iniciales, cuando es más factible realizar una intervención curativa.³

Referencias

1- Centro para el control y la prevención de enfermedades. (CDC). ¿Qué es el cancer de pulmón? Available at: https://www.cdc.gov/spanish/cancer/lung/basic_info/what-is-lung-cancer.htm. 2019/03

2- Instituto nacional del cáncer. Exposición al asbestos y riesgo de cáncer. Available at:https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/sustancias/asbesto/hoja-informativa- asbesto#q1. 2019/03

3- Sociedad Americana contra el cáncer. Guías de pruebas de detección del cáncer. Available at: https://www.cancer.org/es/saludable/encontrar-cancer-tempranamente/guias-de-pruebas-de-deteccion-del- cancer.html. 2019/03

4- Tammemägi MC, Katki HA, Hocking WG, et al. Selection criteria for lung-cancer screening [published correction appears inN Engl J Med. 2013 Jul 25;369(4):394]. N Engl J Med. 2013;368(8):728-736. doi:10.1056/NEJMoa1211776


CO-KEY-01584