Compartir

KN-006: Melanoma irresecable o metastásico

Banner Melanoma Informacion

KEYNOTE 006: Estudio con datos de seguimiento a 5 años1

DISEÑO DEL ESTUDIO

Estudio multicéntrico, controlado, de fase III, que evalúa la eficacia y seguridad de KEYTRUDA* en comparación con ipilimumab, en pacientes con melanoma irresecable o metastásico.1,2

Mediana de seguimiento de 57,7 meses (intervalo: 0,03 a 62,1 meses).1

Desenlaces primarios1

  • Supervivencia global (OS)
  • Supervivencia libre de progresión(PFS)

Desenlaces secundarios1

  • Tasa de respuesta objetiva(ORR)
  • Duración de la respuesta(DoR)
Melanoma-Capa1 3

*Adaptado de: Robert C et al.
BRAF: proto oncogén B-Raf, cinasa de serina/treonina; CTLA4: Cytotoxic T-Lymphocyte Antigen 4 (antígeno 4 del linfocito T citotóxico); ECOG PS: Eastern Cooperative Oncology Group Performance Status; PD-1: receptor 1 de muerte celular programada; PD-L1: ligando 1 de muerte celular programada.

KEYNOTE-006 ES UN ESTUDIO QUE REFLEJA A LOS PACIENTES DE LA VIDA REAL, INCLUYENDO DIVERSOS SUB-GRUPOS DE PACIENTES

Melanoma-Capa1 4

IC: intervalo de confianza
*Adaptado de: Robert C, Ribas A, Schachter J, et al. Pembrolizumab versus ipilimumab in advanced melanoma (KEYNOTE-006): post-hoc 5-year results from an open-label, multicentre, randomised, controlled phase 3 study [published online ahead of print]. Lancet Oncol. doi:10.1016/S1470-2045(19)30388-2.

Melanoma-Capa1 4

INDICACIÓN
Tratamiento de melanoma metastásico o irresecable, independiente del estado BRAF, desde la primera línea de tratamiento.


Diseño del estudio KEYNOTE-006:
KEYNOTE-006 es un estudio multicéntrico, controlado, de Fase III, para el tratamiento de melanoma irresecable o metastásico en pacientes que eran naïve a ipilimumab y que no recibieron o recibieron una terapia previa sistémica. Los pacientes fueron aleatorizados (1:1:1) para recibir KEYTRUDA* en dosis de 10 mg/Kg cada 2 semanas (n=279) o cada 3 semanas (n=277) o ipilimumab (n=278). La aleatorización fue estratificada por línea de terapia, estado funcional ECOG y estado de expresión de PD-L1. El estudio excluyó pacientes con enfermedad autoinmune o aquellos que recibieron inmunosupresión; hipersensibilidad severa previa a otros anticuerpos monoclonales e infección por VIH, hepatitis B o hepatitis C. Los pacientes con melanoma con mutación BRAF V600E no fueron obligados a recibir terapia previa con inhibidores BRAF. Los criterios de valoración de eficacia primaria fueron la supervivencia global (OS, por sus siglas en inglés) y la supervivencia libre de progresión (PFS, por sus siglas en inglés; según la evaluación por la revisión Integrated Radiology and Oncology Assessment [IRO] utilizando los Criterios de Evaluación de Respuesta en los Tumores Sólidos [RECIST 1.1, por sus siglas en inglés]). Los criterios de valoración de eficacia secundaria fueron la tasa de respuesta global (TRG) y la duración de la respuesta.2

Reacciones adversas
Se presentaron reacciones adversas inmunomediadas, incluidos casos graves o mortales, con KEYTRUDA*, incluidas neumonitis, colitis, hepatitis, endocrinopatías, nefritis, reacciones cutáneas graves y rechazo de trasplante de órgano sólido. Con base en la gravedad de la reacción adversa, se debe interrumpir o suspender KEYTRUDA* y administrar corticoesteroides si corresponde.

Referencias:
1. Robert C, Ribas A, Schachter J, et al. Pembrolizumab versus ipilimumab in advanced melanoma (KEYNOTE-006): post-hoc 5-year results from an open-label, multicentre, randomised, controlled phase 3 study [published online ahead of print]. Lancet Oncol. doi:10.1016/S1470-2045(19)30388-2.
2. Información para prescribir Pembrolizumab (KEYTRUDA) LPI-MK3475-IV-102018. Registro sanitario aprobado el 21 de feb de 2017, última modificación aprobada el 11 dic 2019.
*KEYTRUDA = pembrolizumab.

CO-KEY-00255

SUPERVIVENCIA GLOBAL (OS) A 5 AÑOS CON KEYTRUDA* EN UN ESTUDIO DE FASE III, CONTROLADO1,2

Datos de OS actualizados de un análisis de 5 años del KEYNOTE-006 (fecha de corte de datos: 3 de diciembre de 2018)2,3

Melanoma-Capa1 2

43,2% DE LOS PACIENTES QUE RECIBIERON KEYTRUDA* EN PRIMERA LÍNEA DE TRATAMIENTO ESTÁN VIVOS A LOS 5 AÑOS DE SEGUIMIENTO.2,3

– 58,0 (52,8-62,9) a 24 meses de seguimiento.3
– 51,1 (45,8-56,1) a 36 meses de seguimiento.3
– 45,7 (40,4-50,8) a 48 meses de seguimiento.3
– 43,2 (38,0-48,3) a 60 meses de seguimiento.3

  • De acuerdo con los estimados Kaplan-Meier, el porcentaje de pacientes vivos sobre el total de la población global, a 5 años con KEYTRUDA* vs. ipilimumab: 39% vs. 31%, respectivamente.2

– 55,2 (50,9-59,2) a 24 meses de seguimiento.3
– 48,1 (43,8-52,2) a 36 meses de seguimiento.3
– 42,3 (38,1-46,5) a 48 meses de seguimiento.3
– 38,7 (34,2-43,1) a 60 meses de seguimiento.3

  • La mediana de seguimiento de los pacientes sobrevivientes fue de 57,7 meses (intervalo: 0,03 a 62,1 meses).2

aBasado en la población total del estudio.
bDel método de límite del producto (Kaplan-Meier) para datos censurados.
cBasado en el modelo de regresión Cox.

BRAF = proto oncogén B-RAF, cinasa de serina/treonina.
PD-L1 = ligando 1 de muerte programada.
OS = supervivencia global.
HR = razón de riesgos.
IC = intervalo de confianza.

Diseño del estudio KEYNOTE-006 es un estudio multicéntrico, controlado, de Fase III, para el tratamiento de melanoma irresecable o metastásico en pacientes que no habían recibido tratamiento previo a ipilimumab y que no recibieron o recibieron una terapia previa sistémica. Los pacientes fueron aleatorizados (1:1:1) para recibir KEYTRUDA* en dosis de 10 mg/Kg cada 2 semanas (n=279) o cada 3 semanas (n=277) o ipilimumab (n=278). La aleatorización fue estraticada por línea de terapia, estado funcional ECOG y estado de expresión de PD-L1. El estudio excluyó pacientes con enfermedad autoinmune o aquellos que recibieron inmunosupresión; hipersensibilidad severa previa a otros anticuerpos monoclonales e infección por VIH, hepatitis B o hepatitis C. Los pacientes con melanoma con mutación BRAF V600E no fueron obligados a recibir terapia previa con inhibidores BRAF. Los criterios de valoración de eficacia primaria fueron la supervivencia global (OS, por sus siglas en inglés) y la supervivencia libre de progresión (PFS, por sus siglas en inglés; según la evaluación por la revisión Integrated Radiology and Oncology Assessment [IRO] utilizando los Criterios de Evaluación de Respuesta en los Tumores Sólidos [RECIST 1.1, por sus siglas en inglés]). Los criterios de valoración de eficacia secundaria fueron la tasa de respuesta global (TRG) y la duración de la respuesta. 2

Perfil de seguridad similar al reportado anteriormente La mayoría de las reacciones adversas inmunomediadas fueron grado 1 o 2. La proporción de pacientes que experimentaron eventos adversos grado ≥ 3 fue de 17,3%, en los brazos combinados de KEYTRUDA*. 2 Se presentaron reacciones adversas inmunomediadas, incluidos casos graves o mortales, con KEYTRUDA*, incluidas neumonitis, colitis, hepatitis, endocrinopatías, nefritis, reacciones cutáneas graves y rechazo de trasplante de órgano sólido. Con base en la gravedad de la reacción adversa, se debe interrumpir o suspender KEYTRUDA* y administras corticoesteroides si corresponde. 1

Referencias:
1. Información para prescribir Pembrolizumab (KEYTRUDA) LPI-MK3475-IV-102018. Registro sanitario aprobado el 21 de feb de 2017, última modificación aprobada el 11 dic 2019.
2. Robert C, Ribas A, Schachter J y cols. Five-year results of the phase 3 KEYNOTE-006 study of pembrolizumab versus ipilimumab in advanced melanoma and outcome of patients who completed pembrolizumab treatment. Lancet Oncol. July 22, 2019, S1470-2045(19)30388-2.
3. Supplement to: Robert C, Ribas A, Schachter J y cols. Five-year results of the phase 3 KEYNOTE-006 study of pembrolizumab versus ipilimumab in advanced melanoma and outcome of patients who completed pembrolizumab treatment. Lancet Oncol.
*KEYTRUDA = pembrolizumab

CO-KEY-00330

SUPERVIVENCIA LIBRE DE PROGRESIÓN (PFS) A 5 AÑOS CON KEYTRUDA* EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON MELANOMA NO RESECABLE O METASTÁSICO1,2

Datos actualizados de PFS de un análisis a 5 años del KEYNOTE-006 (fecha de corte de datos: 3 de diciembre de 2018) 2,3

Melanoma-Capa1 2
  • La mediana de seguimiento de los pacientes sobrevivientes fue de 57.7 meses (intervalo: 0.03 a 62.1 meses).2
  • PFS a 48 meses de 23.0% con KEYTRUDA* y 7.3% con ipilimumab para todos los pacientes.2,3

– 32,7 (28,7-36,7) a 24 meses de seguimiento.3
– 28,8 (25,0-32,7) a 36 meses de seguimiento.3
– 23,0 (19,1-27,1) a 48 meses de seguimiento.3

  • PFS a 48 meses de 26,9% con KEYTRUDA* y 8,0% con ipilimumab, en pacientes que ho habían recibido tratamiento previo. 2,3

– 37,3 (32,3-42,3) a 24 meses de seguimiento.3
– 33,1 (28,2-38,1) a 36 meses de seguimiento.3
– 26,9 (21,8-32,1) a 48 meses de seguimiento.3

  • El porcentaje de pacientes vivos a 5 años con KEYTRUDA* vs. ipilimumab: 39% vs. 31%, respectivamente, para todos los pacientes. 2,3

– 55,2 (50,9-59,2) a 24 meses de seguimiento.3
– 48,1 (43,8-52,2) a 36 meses de seguimiento.3
– 42,3 (38,1-46,5) a 48 meses de seguimiento.3
– 38,7 (34,2-43,1) a 60 meses de seguimiento.3

aDel método de límite del producto (Kaplan-Meier) para datos censurados.
b Basado en el modelo de regresión Cox.

HR = razón de riesgos.
IC = intervalo de confianza.

Diseño del estudio KEYNOTE-006 es un estudio multicéntrico, controlado, de Fase III, para el tratamiento de melanoma irresecable o metastásico en pacientes que no habían recibido tratamiento previo a ipilimumab y que no recibieron o recibieron una terapia previa sistémica. Los pacientes fueron aleatorizados (1:1:1) para recibir KEYTRUDA* en dosis de 10 mg/Kg cada 2 semanas (n=279) o cada 3 semanas (n=277) o ipilimumab (n=278). La aleatorización fue estraticada por línea de terapia, estado funcional ECOG y estado de expresión de PD-L1. El estudio excluyó pacientes con enfermedad autoinmune o aquellos que recibieron inmunosupresión; hipersensibilidad severa previa a otros anticuerpos monoclonales e infección por VIH, hepatitis B o hepatitis C. Los pacientes con melanoma con mutación BRAF V600E no fueron obligados a recibir terapia previa con inhibidores BRAF. Los criterios de valoración de eficacia primaria fueron la supervivencia global (OS, por sus siglas en inglés) y la supervivencia libre de progresión (PFS, por sus siglas en inglés; según la evaluación por la revisión Integrated Radiology and Oncology Assessment [IRO] utilizando los Criterios de Evaluación de Respuesta en los Tumores Sólidos [RECIST 1.1, por sus siglas en inglés]). Los criterios de valoración de eficacia secundaria fueron la tasa de respuesta global (TRG) y la duración de la respuesta. 2

Perfil de seguridad similar al reportado anteriormente La mayoría de las reacciones adversas inmunomediadas fueron grado 1 o 2. La proporción de pacientes que experimentaron eventos adversos grado ≥ 3 fue de 17,3%, en los brazos combinados de KEYTRUDA*. 2 Se presentaron reacciones adversas inmunomediadas, incluidos casos graves o mortales, con KEYTRUDA*, incluidas neumonitis, colitis, hepatitis, endocrinopatías, nefritis, reacciones cutáneas graves y rechazo de trasplante de órgano sólido. Con base en la gravedad de la reacción adversa, se debe interrumpir o suspender KEYTRUDA* y administrar corticoesteroides si corresponde. 1

Referencias:
1. Información para prescribir Pembrolizumab (KEYTRUDA) LPI-MK3475-IV-102018. Registro sanitario aprobado el 21 de feb de 2017, última modificación aprobada el 11 dic 2019.
2. Robert C, Ribas A, Schachter J y cols. Five-year results of the phase 3 KEYNOTE-006 study of pembrolizumab versus ipilimumab in advanced melanoma and outcome of patients who completed pembrolizumab treatment. Lancet Oncol. July 22, 2019, S1470-2045(19)30388-2.
3. Supplement to: Robert C, Ribas A, Schachter J y cols. Five-year results of the phase 3 KEYNOTE-006 study of pembrolizumab versus ipilimumab in advanced melanoma and outcome of patients who completed pembrolizumab treatment. Lancet Oncol.
*KEYTRUDA = pembrolizumab

CO-KEY-00331

ANÁLISIS EXPLORATORIO POST-HOC DEL KEYNOTE-006: SUPERVIVENCIA GLOBAL (OS) DESPUÉS DE 2 AÑOS DE TRATAMIENTO SEGÚN LA MEJOR RESPUESTA GLOBAL (N=103) 1,a,b

Melanoma-Capa1 2
Melanoma-Capa1 2

Todos los pacientes que alcanzaron CR (N=30) que completaron 2 años de tratamiento con KEYTRUDA*, seguían vivos a los 5 años de seguimiento.1

95% de los pacientes que alcanzaron PR (N=63) y 67% de los pacientes con SD (N=10) que completaron 2 años de tratamiento con KEYTRUDA*, seguían vivos 3 años después.1

La mediana de seguimiento fue 66,8 meses (Rango: 65,9-70,4 meses). 1

aAnálisis de extensión post-hoc del KEYNOTE-006. 1
bLos pacientes que completaron ≥94 semanas de tratamiento con KEYTRUDA* con SD o que alcanzaron CR o PR se consideran haber completado su tratamiento de 2 años.
La información fue revisada el 21 de julio, 2019.

CR = Respuesta Completa
SD = Enfermedad Estable
PR = Respuesta Parcial
*Pembrolizumab

Referencias:
1. Keytruda (pembrolizumab) Información para prescribir LPI-MK3475-IV-102018. Registro sanitario aprobado el 21-feb-2017, última modificación fue el 11-dic-2019.

CO-KEY-00573

Conozca el estudio realizado a 5 años de seguimiento
KEYNOTE-054

Consulte aquí

Conozca los resultados del estudio
KEYNOTE-054

Actualización a 5 años  

Acceda al reprint a través del siguiente link:

CO-KEY-00655