KN-045: Carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico

En el tratamiento en segunda línea de pacientes con carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico (mUC) posterior a la falla con platino.1
KEYNOTE-045: Estudio de fase 3, de distribución al azar, controlado1,2
El KEYNOTE-045, es un estudio internacional, de distrbución al azar, con control activo de fase 3 de KEYTRUDA en segunda línea vs. la opción del investigador de entre docetaxel, paclitaxel o vinflunina en pacientes con carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico con progresión de la enfermedad durante o después de la quimioterapia con platino.2

- La elección del investigador de cualquiera de los siguientes esquemas de quimioterapia, administrados vía intravenosa C3S: paclitaxel 175 mg/m2 , docetaxel 75 mg/m2 , o vinflunina 320 mg/m2.
- La valoración del estado del tumor se realizó a las 9 semanas después de la distribución al azar, posteriormente cada 6 semanas durante el primer año, seguido de cada 12 semanas posteriormente.
- Las medidas de resultados de eficacia principales fueron: OS y PFS (valoradas por BICR con RECIST v1.1).
- Las medidas de resultados de eficacia secundarias fueron: ORR (valoradas por BICR con RECIST v1.1.) y DOR.
- El 15% de los pacientes recibió tratamiento después de la progresión de la enfermedad, después de la quimioterapia previa neoadyuvante o adyuvante con platino.
- En el estudio se excluyeron pacientes con enfermedad autoinmune o cualquier condición médica que requiriera inmunosupresión
UC = carcinoma urotelia
C3S = cada 3 semanas
BICR = revisión central independiente, ciega
RECIST v1.1 = criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos v1.1
Referencia:
1. Datos en archivo, MSD.
2. Fradet Y, Bellmunt J, Vaughn DJ, y cols. Randomized phase III KEYNOTE-045 trial of pembrolizumab versus paclitaxel, docetaxel, or vinflunine in recurrent advanced urothelial cancer: results of >2 years of follow-up. Ann Oncol. 2019;30(6):970-976
ÚNICO ANTI PD-1 EN DEMOSTRAR, EN UN ESTUDIO FASE 3, BENEFICIO PARA SOBREVIDA GLOBAL VS QUIMIOTERAPIA PARA CARCINOMA UROTELIAL LOCALMENTE AVANZADO O METASTÁSICO1,2

Adaptada y modificafa de Necchi A, et al. Three-year follow-up from the phase III KEYNOTE-045 trial: Pembrolizumab (Pembro) versus investigator’s choice (paclitaxel, docetaxel, or vinflunine) in recurrent, advanced urothelial cancer (UC). ESMO 2019. Poster 919.
OS= SG
PFS= SLP
SG = Sobrevida global
SLP= sobrevida libre de progresión.
- Reducción alrededor del 30% en el riesgo de muerte con KEYTRUDA* vs quimioterapia.1,2,3
- HR=0.73; IC del 95%, 0.59–0.91; P=0.002 a 14.1 meses de seguimiento.1
- HR=0.70; IC del 95%, 0.57–0.85; P=0.00017 a 27.7 meses de seguimiento.2
- HR=0.72; IC del 95%, 0.59–0.87; P=0.0003 a 40.9 meses de seguimiento.3
- Mediana de OS de 10.1 meses con KEYTRUDA* vs. 7.2 con quimioterapia.3
- 21% de los pacientes tratados con KEYTRUDA* continúan vivos a 3 años.3
- La mediana de PFS fue de 2.1 meses (IC del 95%, 2.0-2.2) con KEYTRUDA* vs. 3.3 meses (IC del 95% , 2.3 – 3.5) con quimioterapia.1
Diseño del estudio KEYNOTE-045: un ensayo multicéntrico, abierto, con distribución al azar (1:1), controlado con activo, de fase 3, en pacientes con mUC o localmente avanzado con progresión de la enfermedad durante o después de la quimioterapia con platino1. El ensayo excluyó a pacientes con enfermedad autoinmunitaria o problemas de salud que requirieron de inmunosupresión. Los pacientes fueron distribuidos al azar para recibir 200 mg de KEYTRUDA* C3S vía perfusión intravenosa (n=270) o la elección del investigador de cualquiera de los siguientes esquemas de quimioterapia administrados por vía intravenosa C3S (n=272): paclitaxel 175 mg/m2, docetaxel 75 mg/m2, o vinfl unina 320 mg/m2. Los pacientes recibieron KEYTRUDA* hasta toxicidad inaceptable o progresión de la enfermedad. A los pacientes clínicamente estables con evidencia inicial de progresión de la enfermedad se les permitió permanecer en el tratamiento hasta que se confi rmó la progresión de la enfermedad. Los pacientes sin progresión de la enfermedad fueron tratados hasta por 24 meses. El tratamiento con pembrolizumab podría reiniciarse para la progresión posterior de la enfermedad y administrarse hasta por 1 año adicional. La evaluación del estado tumoral se realizó a las 9 semanas después de la distribución al azar, posteriormente cada 6 semanas durante el primer año, seguido de cada 12 semanas a partir de entonces. Las principales medidas de resultado de efi cacia fueron la OS y la PFS (valoradas por BICR con RECIST 1.1). Las medidas de resultado de efi cacia adicionales fueron el ORR (valoradas por BICR con RECIST 1.1) y la DOR. Los resultados notificados por los pacientes fueron un objetivo final exploratorio.
Referencia:
1. Bellmunt J, de Wit R, Vaughn DJ, et al, for the KEYNOTE-045 Investigators. Pembrolizumab as second-line therapy for advanced urothelial carcinoma. N Engl J Med. 2017; 376 (11):1015–1026.
2. Fradet, Y. et al Randomized phase III KEYNOTE-045 trial of pembrolizumab versus paclitaxel, docetaxel, or vinflunine in recurrent advanced urothelial cancer: results of >2 years of follow-up; Annals of Oncology, Volume 30, Issue 6, June 2019, Pages 970–976.
3. Necchi A, et al. Three-year follow-up from the phase III KEYNOTE-045 trial: Pembrolizumab (Pembro) versus investigator’s choice (paclitaxel, docetaxel, or vinflunine) in recurrent, advanced urothelial cancer (UC). ESMO 2019. Poster 919.
4. Inokuchi, Junichi, and Masatoshi Eto. “Profile of pembrolizumab in the treatment of patients with unresectable or metastatic urothelial carcinoma.” Cancer management and research 11 (2019): 4519.
5. Keytruda (pembrolizumab) Información para prescribir LPI-MK3475-IV-072018b. Registro sanitario aprobado el 21-feb-2017, última modificación fue el 15-mar-2019.
*KEYTRUDA = pembrolizumab.
MAYOR TASA DE RESPUESTA GLOBAL Y DURACIÓN
DE RESPUESTA VS QUIMIOTERAPIA 1
Kaplan-Meier de SG con KEYTRUDA®* vs. quimioterapia

ORR 21.1% (IC del 95%, 16–27) con KEYTRUDA vs. 11% (IC del 95%, 8–15) con quimioterapia.1
CR con KEYTRUDA*: 10%, PR: 11%.1
CR con quimioterapia: 3%, PR: 8%.1
La mediana de DoR de 29.7 meses vs 4.4 meses con quimioterapia.1
- 27% de reducción en el riesgo de muerte con KEYTRUDA®* vs. quimioterapia (HR=0.73; IC del 95%, 0.59–0.91; P=0.002).
- SLP: No hubo una diferencia estadísticamente significativa en la SLP con KEYTRUDA®* vs . quimioterapia (HR=0.98; IC del 95%, 0.81–1.19; P=0.416). – La mediana de SLP fue de 2.1 meses (IC del 95%, 2.0–2.2) con KEYTRUDA®* vs. 3.3 meses (IC del 95%, 2.3–3.5) con quimioterapia.
- 44% de tasa de SG estimada a 1 año con KEYTRUDA®* vs. 31% con quimioterapia.
Referencias:
1. Necchi A, et al. Three-year follow-up from the phase III KEYNOTE-045 trial: Pembrolizumab (Pembro) versus investigator’s choice (paclitaxel, docetaxel, or vinflunine) in recurrent, advanced urothelial cancer (UC). ESMO 2019. Poster 919.
2. Información para prescribir Pembrolizumab (KEYTRUDA) LPI-MK3475-IV-102018. Registro sanitario aprobado el 21 de feb de 2017, última modificación aprobada el 11 dic 2019.

KEYTRUDA* MEJORÓ LA CALIDAD DE VIDA VS. QUIMIOTERAPIA2
Kaplan-Meier de SG con KEYTRUDA* vs. quimioterapia

De The Journal of Clinical Oncology, Vaughn DJ, Bellmunt J, Fradet Y, y cols. Health-related quality-of-life analysis from KEYNOTE-045: a phase 3 study of pembrolizumab versus chemotherapy for previously treated advanced urothelial cancer. Reprinted with permission. © 2018 Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica. Todos los derechos reservados.
Prolongación del tiempo al deterioro (TTD) en la escala de EORTC QLQ-C30 GHS/QoL vs. quimioterapia (HR=0.72, IC del 95%, 0.56-0.92).2
Desde la línea de base a la semana 15, los pacientes tratados con KEYTRUDA® tuvieron escalas estables de GHS/QoL, mientras que los que recibieron quimioterapia experimentaron variaciones.2
Media de cambio con KEYTRUDA® de 0.69 (IC del 95% -2.40 a 3.77) vs -8.36 (IC del 95% -11.84 a -4.89) de quimioterapia.2
- 27% de reducción en el riesgo de muerte con KEYTRUDA* vs. quimioterapia (HR=0.73; IC del 95%, 0.59–0.91; P=0.002).
- SLP: No hubo una diferencia estadísticamente significativa en la SLP con KEYTRUDA* vs . quimioterapia (HR=0.98; IC del 95%, 0.81–1.19; P=0.416). – La mediana de SLP fue de 2.1 meses (IC del 95%, 2.0–2.2) con KEYTRUDA* vs. 3.3 meses (IC del 95%, 2.3–3.5) con quimioterapia.
- 44% de tasa de SG estimada a 1 año con KEYTRUDA* vs. 31% con quimioterapia
Diseño del estudio KEYNOTE-045: un ensayo multicéntrico, abierto, con distribución al azar (1:1), controlado con activo, de fase 3, en pacientes con mUC o localmente avanzado con progresión de la enfermedad durante o después de la quimioterapia con platino1. El ensayo excluyó a pacientes con enfermedad autoinmunitaria o problemas de salud que requirieron de inmunosupresión. Los pacientes fueron distribuidos al azar para recibir 200 mg de KEYTRUDA* C3S vía perfusión intravenosa (n=270) o la elección del investigador de cualquiera de los siguientes esquemas de quimioterapia administrados por vía intravenosa C3S (n=272): paclitaxel 175 mg/m2, docetaxel 75 mg/m2, o vinfl unina 320 mg/m2. Los pacientes recibieron KEYTRUDA* hasta toxicidad inaceptable o progresión de la enfermedad. A los pacientes clínicamente estables con evidencia inicial de progresión de la enfermedad se les permitió permanecer en el tratamiento hasta que se confirmó la progresión de la enfermedad. Los pacientes sin progresión de la enfermedad fueron tratados hasta por 24 meses. El tratamiento con pembrolizumab podría reiniciarse para la progresión posterior de la enfermedad y administrarse hasta por 1 año adicional. La evaluación del estado tumoral se realizó a las 9 semanas después de la distribución al azar, posteriormente cada 6 semanas durante el primer año, seguido de cada 12 semanas a partir de entonces. Las principales medidas de resultado de efi cacia fueron la OS y la PFS (valoradas por BICR con RECIST 1.1). Las medidas de resultado de eficacia adicionales fueron el ORR (valoradas por BICR con RECIST 1.1) y la DOR. Los resultados notificados por los pacientes fueron un objetivo final exploratorio.
Referencia:
1. Bellmunt J, de Wit R, Vaughn DJ, et al, for the KEYNOTE-045 Investigators. Pembrolizumab as second-line therapy for advanced urothelial carcinoma. N Engl J Med. 2017; 376 (11):1015–1026.
2. Vaughn, D. et al Health-Related Quality-of-Life Analysis from KEYNOTE-045: a phase III study of Pembrolizumab Vs Chemotherapy for previously treated advanced Urothelial Cancer; J Clin Oncol 36, March 28, 2018.
3. Información para prescribir Pembrolizumab (KEYTRUDA) LPI-MK3475-IV-102018. Registro sanitario aprobado el 21 de feb de 2017, última modificación aprobada el 11 dic 2019.
*KEYTRUDA = Pembrolizumab
Reacciones adversas inmunomediadas, seleccionadas de estudios combinados con KEYTRUDA* y como monoterapia1
REACCIONES ADVERSAS INMUNOMEDIADAS REPORTADAS CON KEYTRUDA*

- La seguridad de KEYTRUDA* fue evaluada en 2799 pacientes en estudios controlados y no controlados. La duración promedio del tratamiento fue de 4.2 meses (rango 1 día a 30.4 meses) incluyendo 1153 pacientes tratados durante seis meses o más y 600 pacientes tratados durante un año o más. KEYTRUDA* fue descontinuado por reacciones adversas relacionadas con el tratamiento en el 5% de los pacientes.
Los eventos adversos serios (EAS) relacionados con el tratamiento reportados hasta 90 días después de la última dosis se presentaron en el 10% de los pacientes que recibieron KEYTRUDA*. De estos EAS relacionados con el tratamiento, los más comunes fueron neumonitis, colitis, diarrea y pirexia.1
aRCC = carcinoma de células renales avanzado
Referencia:
1. Keytruda (pembrolizumab) Información para prescribir LPI-MK3475-IV-012020. Registro sanitario aprobado el 21-feb-2017, última modificación fue el 26-oct-2020
CO-KEY-00683
Reacciones adversas inmunomediadas, seleccionadas de estudios combinados con KEYTRUDA* y como monoterapia1
REACCIONES ADVERSAS INMUNOMEDIADAS REPORTADAS CON KEYTRUDA*

- La seguridad de KEYTRUDA* fue evaluada en 2799 pacientes en estudios controlados y no controlados. La duración promedio del tratamiento fue de 4.2 meses (rango 1 día a 30.4 meses) incluyendo 1153 pacientes tratados durante seis meses o más y 600 pacientes tratados durante un año o más. KEYTRUDA* fue descontinuado por reacciones adversas relacionadas con el tratamiento en el 5% de los pacientes.
Los eventos adversos serios (EAS) relacionados con el tratamiento reportados hasta 90 días después de la última dosis se presentaron en el 10% de los pacientes que recibieron KEYTRUDA*. De estos EAS relacionados con el tratamiento, los más comunes fueron neumonitis, colitis, diarrea y pirexia.1
aRCC = carcinoma de células renales avanzado
Referencia:
1. Keytruda (pembrolizumab) Información para prescribir LPI-MK3475-IV-012020. Registro sanitario aprobado el 21-feb-2017, última modificación fue el 26-oct-2020
CO-KEY-00683